Enunciados de questões e informações de concursos

Universidade de Brasília
Questão 1 de 1
Assunto: Sem classificação

 

Cuando regresó de su primera expedición a las Indias el 4 marzo de 1493 Colón arribó a Lisboa forzado por el temporal. Once días antes de rendir viaje en Palos de la Frontera tuvo ocasión de entrevistarse con Juan II de Portugal y ponerle al corriente de sus descubrimientos. Faltó tiempo al monarca portugués para que reclamase la pertenencia de las nuevas tierras. Los Reyes Católicos, por su parte, negaron tal pretensión. En demanda y confirmación de la plena soberanía española sobre los recién hallados territorios, Isabel y Fernando acudieron al veredicto papal. La arraigada tradición teocrática de los pontífices romanos imponía la aceptación de su arbitraje en el mundo cristiano en estos asuntos territoriales. Le correspondió pues al valenciano Rodrigo Borja, a la sazón titular de la sede de San Pedro como Alejandro VI, proceder al reparto de las tierras y los océanos del Nuevo Mundo entre las dos potencias que optaban a su descubrimiento, colonización y dominio: España y Portugal. En las cuatro Bulas Alejandrinas de abril a septiembre de 1493 (las dos Inter Coetera, Eximioe Devotionis y Dudum Siquidem) dictadas con tal ocasión, se fijó el meridiano divisorio de las zonas de influencia española y portuguesa a 100 leguas al oeste de las Azores y Cabo Verde, siendo la zona occidental la correspondiente a España y la oriental a Portugal. Se dejó notar el origen eclesiástico de dichos documentos, pues se decretaba la excomunión para todos aquellos que osasen viajar a las Indias sin autorización de los reyes de Castilla. Con ello el Papa ponía a Dios al servicio de los católicos monarcas Fernando e Isabel como recompensa a quienes, a su vez, se hallaban al servicio del Papa en la lucha que por entonces mantenía contra los invasores franceses.


Las prerrogativas derivadas de las Bulas Alejandrinas, en especial de la última Inter Coetera, muy favorables a los Reyes Católicos, no satisficieron a Juan II de Portugal, quien quedaba excluido en la práctica de las empresas americanas, toda vez que la línea imaginaria de demarcación trazada por designio papal le relegaba a las costas africanas. Las circunstancias internas y externas del momento político aconsejaron a los Reyes Católicos pactar con el lusitano unas nuevas condiciones de transigencia hacia él. Los pactos se recogieron en el Tratado de Tordesillas, firmado en esa localidad vallisoletana el 7 de junio de 1494 por los delegados de ambas monarquías.

 

La esencia del Tratado consistió en el convenio de una nueva línea de demarcación, siendo ésta la que, teniendo sus extremos en ambos polos geográficos, pasase a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde. Esta línea viene a coincidir con el meridiano situado a 46º 37’ longitud oeste (para graficar, este meridiano es el que pasa prácticamente por el sector este de la actual ciudad de São Paulo). La gran diferencia con la establecida por las bulas pontificias es que la parte oriental de América del Sur, el extremo este de Brasil, quedaba ahora adscrito al área de acción de Portugal, lo que posibilitó el sometimiento a su soberanía cuando en 1500 Pedro Alvares Cabral arribó a costas brasileras.

 

Internet: <www.wichipedia.es>.

 

Juzgue lo ítem siguiente en relación a la historia y la geografía de Brasil.

 

Conocido como río de la unidad nacional, el São Francisco se encuentra actualmente revitalizado gracias a la recuperación de la vegetación ciliar y a la introducción de sistemas de tratamiento de aguas residuales en las ciudades que son bañadas por él.


Outras questões do mesmo concurso: UnB / Vest (UnB) / 2007 / Regular


Questões comentadas
Questões sem comentário
1º Dia - Prova de Língua Estrangeira

1º Dia - Prova de Linguagens e Códigos e Ciências Sociais

2º Dia - Prova de Ciências da Natureza e Matemática

spinner
Ocorreu um erro na requisição, tente executar a operação novamente.