El 1 de mayo de 2002 se han cumplido 150 años del nacimiento de Don Santiago Ramón y Cajal, el mayor prestigio científico de España.
Sus hallazgos fundamentales — entre 1888 y 1913 — sobre el sistema nervioso y su estructura conforman, todavía hoy, la piedra angular del conocimiento médico de las ciencias neurológicas. Su nombre continúa siendoE uno de los más citados en las más de doce mil revistas médicas que se publican en el mundo. Su dedicación a la anatomía, a la anatomopatología, a la neurohistología no tiene parangón. La histología se divide en un antes y un después de Cajal. Por su teoría neuronal le fue otorgado en 1906 el premio Nobel de medicina, máximo galardón.
Su principal aporte al mundo médico fue dicha teoría, y son tres los pilares sobre los que se asienta: que la neurona es una unidad, que las neuronas se comunican por contigüidad y no por continuidad y luego lo que denominó ley de la polarización dinámica, esto es, el modo en que transcurre la corriente nerviosa por la célula.
Internet: <www.aragob.es> (con adaptaciones).