Riqueza de la música latinoamericana
Según Sancho Panza, “Donde hay música no puede haber cosa mala” (Quijote 2.4.34). Aunque existen canciones en todas partes del globo, las de Latinoamérica tienen una variedad y riqueza sin par. Los latinoamericanos representan una porción importante de la población mundial que se caracteriza por su diversidad idiomática y cultural. Desde canciones folclóricas cuyos orígenes se han perdido en un pasado remoto hasta el último disco de un artista de la actualidad, la música latinoamericana abarca una gama temporal amplia. Geográfica, étnica, y lingüísticamente hablando, las canciones de Latinoamérica son variadísimas. En tiempos en que no existía radio, cine, o televisión, y en poblaciones en que era común un porcentaje alto de analfabetos, las canciones en algunas oportunidades hicieron el papel que los medios de comunicación hacen hoy en día. La letra de cada canción, como cualquier creación literaria, es un artefacto lingüístico surgido dentro de un contexto histórico-artístico específico. A través de las canciones, podemos llegar a comprender mejor la diversidad del mundo latinoamericano.
Internet: <www.ciberamerica.org> (con adaptaciones).