Cien años de soledad de Gabriel García Márquez
Con la inminente llegada de un nuevo siglo a la historia de la humanidad muchos fueron los títulos y galardones otorgados a las obras literarias, de arte, arquitectónicas, etc. que a lo largo de 100 años de historia marcaron realmente una diferencia y una pauta. Fue precisamente la novela Cien Años de Soledad la galardonada como la mejor novela del siglo XX, lo cual la hace realmente digna de análisis y comprensión profunda. Escrita en 1967 narra en tono épico e irreal las aventuras, nacimiento, evolución y desplome de la familia Buendía a lo largo de un siglo y un total de 7 generaciones, y del pequeño pueblo que prácticamente poseían: Macondo.
La obra tiene estructura circular porque a lo largo se repiten los hechos de forma periódica. Los mismos nombres, las mismas características de los personajes se heredan de generación en generación, y los hechos son similares hasta el fin de la novela, en este sentido la novela no tiene una regularidad estructural. Los capítulos no tienen identificación por título alguno y muchos de ellos contienen más de un episodio o forman parte de uno mayor. Cada momento tiene una regularidad especial y es escenario de hechos sumamente
variados.
Internet: <html.rincondelvago.com> (con adaptaciones).