Enunciados de questões e informações de concursos
El lenguaje en los niños
El lenguaje es considerado una función cerebral superior y uno de los procesos cognitivos más importantes en la vida del ser humano, nos permite relacionarnos de manera eficiente con nuestro entorno y además llevar a cabo una serie de otros procesos que nos facilitan el ordenamiento de nuestros pensamientos, a través del almacenamiento, procesamiento y codificación de la información que recibimos de nuestro entorno, actuando como un mediador entre el conocimiento del ser humano y los estímulos que lo rodean. El lenguaje se ve afectado por múltiples factores, tales como orgánicos, psicológicos, sociales y afectivos. Entre estos debe existir una armonía y una normal cohesión para conseguir un adecuado desarrollo de él. Es un proceso de gran complejidad que requiere de la interacción de diferentes áreas corticales que gobiernan la producción y comprensión lingüística del sujeto e involucra tres grandes aspectos: la forma, el contenido y el uso. La forma incluye los niveles fonológico (ejemplo: pronunciación de consonantes) y morfosintáctico (ejemplo: construcción de las oraciones) del lenguaje, el contenido se relaciona con los aspectos semánticos (ejemplo: vocabulario), y por último en el uso del lenguaje se ven involucrados los aspectos pragmáticos (ejemplo: comunicación no verbal). Las alteraciones del lenguaje en el niño poseen una gran diversidad. No es tarea fácil realizar una clasificación acabada de éstas, sin embargo, resulta indispensable para facilitar la prevención, evaluación, el diagnóstico, pronóstico, y definir los programas terapéuticos.
Disponível em: <http://www.fonoaudiologos.cl/lenguaje.htm>. Acesso em: 21 nov. 2016 (adaptado).
A linguagem é considerada um dos processos cognitivos mais importantes na vida do ser humano e, segundo o texto, é possibilitada pela