Enunciados de questões e informações de concursos

Universidade Estadual do Ceará
Questão 1 de 1
Assunto: Sem classificação

TEXTO

 

Un gigante vivió hace 1.000 años en al-Ándalus

 

Hace un milenio, un gigante vivió en una población judía empotrada en la al-Ándalus musulmana del sur de la península Ibérica. La rocambolesca historia de su hallazgo se remonta al 20 de octubre de 2006, cuando un vecino de Lucena (Córdoba) sacó a su perro a pasear. La zona sur del pueblo estaba removida por las obras para construir una nueva carretera de circunvalación. Después de corretear por el terreno, el perro regresó con algo extraño en la boca. Era un fémur humano.

 

Nervioso, el dueño de la mascota llamó a la Policía Municipal y, en medio del desconcierto, el fémur acabó también rodeado por agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional, presentes en el pueblo, de 43.000 habitantes. Daniel Botella, el arqueólogo municipal, recuerda que le llamaron aquella misma noche. Había más huesos desperdigados. “En un principio se pensó que eran fosas de la Guerra Civil”, recuerda. Pero, tras una buena inspección, se llegó a otra conclusión: aquello era un enorme cementerio judío con centenares de tumbas. Y en una de ellas se encontraban los restos de un gigante que murió a los 30 años y fue enterrado, desnudo y envuelto en un sudario, con la cara mirando a Jerusalén.

 

“La maquinaria pesada utilizada para construir la nueva carretera de Lucena se llevó parte de sus piernas por delante, así que no podemos confirmar su estatura”, reconoce el antropólogo Joan Viciano, que estudió sus restos cuando trabajaba en la Universidad de Granada. Sin embargo, los científicos hallaron una “mandíbula enorme” y otros huesos de gran tamaño que sugieren “un probable caso de gigantismo”, según los resultados de años de investigación que se acaban de publicar en la revista especializada Anthropologischer Anzeiger.

 

El presunto gigante vivió alrededor del año 1050, según dataciones con carbono 14 en puntos cercanos a su tumba. Era el ocaso del Califato de Córdoba. El pueblo de Lucena se llamaba entonces Eliossana (“Dios nos salve”, en hebreo) y vivía su máximo esplendor. Funcionaba como una ciudad judía independiente del poder islámico de Córdoba, Sevilla y Granada. “Los musulmanes y los cristianos tenían prohibida la entrada al interior de su recinto amurallado”, explica Botella, director del Museo Arqueológico y Etnológico de Lucena. Según Ibn Hawqal, un viajero musulmán del siglo X, Lucena era la ciudad en la que los judíos castraban a los esclavos para destinarlos a los palacios de los mandatarios musulmanes.

 

El País, 26/03/2015. elpais.com/elpais/2015/03/26/ciencia

 

Según el primer párrafo,


Outras questões do mesmo concurso: UECE / Vest (UECE) / 2015


Questões comentadas
Questões sem comentário
1ª Fase - Prova de Conhecimentos Gerais

2ª Fase - 1º Dia - Prova de Conhecimentos Específicos - Prova II (Biologia)

2ª Fase - 1º Dia - Prova de Conhecimentos Específicos - Prova II (Espanhol)

2ª Fase - 1º Dia - Prova de Conhecimentos Específicos - Prova II (Francês)

2ª Fase - 1º Dia - Prova de Conhecimentos Específicos - Prova II (Inglês)

2ª Fase - 1º Dia - Prova de Conhecimentos Específicos - Prova II (Matemática)

2ª Fase - 1º Dia - Prova de Conhecimentos Específicos - Prova II (Português)

2ª Fase - 2º Dia - Prova de Conhecimentos Específicos - Prova III (Física)

2ª Fase - 2º Dia - Prova de Conhecimentos Específicos - Prova III (Geografia)

2ª Fase - 2º Dia - Prova de Conhecimentos Específicos - Prova IV (História)

2ª Fase - 2º Dia - Prova de Conhecimentos Específicos - Prova IV (Química)

spinner
Ocorreu um erro na requisição, tente executar a operação novamente.