Hubo un tiempo en que uno podría haber pensado que el comercio era una operación bastante simple: búsqueda de clientes y proveedores y decidir dónde vender y comprar. Sin embargo, desde hace varias décadas el comercio no ha sido nada fácil. La complejidad de las operaciones comerciales de hoy en día ha traído consigo cambios sustanciales en la naturaleza del comercio internacional.
En las últimas décadas, el comercio mundial ha experimentado cambios significativos en un contexto de economía internacional también cambiante.
El comercio internacional en la actualidad es uno de los principales actores en la globalización, con un papel esencial en el crecimiento económico y el desarrollo, y por lo tanto, en la reducción de la pobreza.
El comercio siempre ha ido de la mano del movimiento, del cambio. La propia naturaleza de la actividad comercial implica dinamismo y esto ha sido así históricamente.
Algunos de los principales cambios vividos últimamente en el comercio internacional incluyen adaptaciones al rápido cambio tecnológico, existencia de mercados relativamente más abiertos y consumidores más bien informados y más exigentes, entre otros.
Existe también un cambio de estructura en el comercio internacional producido por el impacto del comercio en el crecimiento y el desarrollo, como así también en la producción mundial. En los últimos años por ejemplo, se ha visto un auge particular en el crecimiento del comercio de servicios, en parte debido a la fragmentación de los procesos de producción y su distribución en varios países.
El medio ambiente y el comercio internacional es un tema relativamente nuevo de agenda comercial. Este incluye el diseño de estrategias de desarrollo sostenible, evaluación del impacto ambiental de los proyectos, el cuidado de la diversidad y el uso de tecnologías verdes por gobiernos y empresas en todo el mundo.
Los cambios en el comercio internacional. 7/6/2012. Internet: <www.marcotradenews.com> (con adaptaciones).