Enunciados de questões e informações de concursos
TEXTO I
La historia está en nosotros o en ninguna parte. No está atrás, en ese lugar nebuloso que lIamamos pasado. No está en los libros que codifican esa historia, a menos que los hagamos nuestros, ni en los papeles muertos de nuestros archivos, a menos que los revivamos con nuestra mirada. Tampoco está en los templos, los museos o edificios mudos de nuestras ciudades, a menos que los hagamos hablar con nuestro conocimiento de otros tiempos y otros hombres.( ... )
Todo lo que hay en el reino deI hombre ha empezado y terminado alguna vez, todo es historia. Pero hay la historia que pasó y la historia que sigue sucediendo, eso que Fernand Braudel lIamó la historia de "larga duración", cuyos cambios, lentos y profundos, duran más que los gobiernos o las batallas.( ... )
Quisiera poner ahora el acento no tanto en las cosas que cambiaron esos acontecimientos centrales de nuestra historia, sino en algunos de los rasgos que parecen durar a través deI tiempo, que extienden su sombra hasta nosotros y son todavía la historia que somos.
(HÉCTOR, Aguilar Camín. Actualidad del pasado. Dos siglos de cambios y
costumbres políticas de México. Revista Nexos, n. 386, Febrero de 2010. p. 51).
Relacione los tiempos verbales a los verbos conjugados en las oracíones al lado y, enseguida, señale la asociación correcta.
1. pretérito indefinido ( ) "(...) hagamos nuestros ... "
2. pretérito imperfecto ( ) "(...) lIamó la historia ... "
3. pretérito perfecto compuesto ( ) "(...) ha empezado ... "
4. presente del indicativo ( ) "(...) todo es historia ... "
5. presente del subjuntivo