Generación Z se revela: quiere salir temprano del trabajo por salud mental
Con información de Infobae y El País
6 de febrero de 2023, 11:57
Las generaciones más jóvenes cada vez están más dispuestas a cuidar de su salud mental y darse tiempo para ellos mismos, por esta razón ha surgido una interesante tendencia en TikTok en las últimas semanas sobre la rebelión en contra del trabajo en exceso, se trata del Quiet Quitting, o “Renuncia Silenciosa”, en español.
En los últimos años, especialmente después del surgimiento de la pandemia de Covid-19, las nuevas generaciones han ido aprendiendo que su valor como personas no depende de sus trabajos, por lo que no vale la pena dedicarle todo su tiempo, ellos prefieren dar prioridad a su familia y amigos; además de que muchas personas han replanteado su relación laboral al mirar los beneficios del Homeoffice y descubrir el tiempo perdido en un horario de oficina.
Pero no se trata de renunciar al trabajo, o de negarse a hacer ciertas actividades por flojera o desobediencia, sino más bien consiste en renunciar a todas las tareas extras y hacer el mínimo para no sacrificar las partes más valiosas de la vida.
En otras palabras, se trata de una tendencia en la que nadie se esfuerza más de lo que se pide en su puesto de trabajo. El objetivo es hacer que los empleadores respeten los horarios establecidos en los contratos de los empleados, mientras que éstos únicamente hacen las tareas por las que los contrataron, dentro de sus tiempos, sin regalar horas extra.
De acuerdo con una encuesta realizada por el Wall Street Journal, en el último año, el 54 por ciento de los trabajadores nacidos después de 1989 ha decidido ir al trabajo solamente a hacer lo mínimo después de años de decir que sí a todo, con tal de hacernos notar, hemos aprendido a decir que no – destacó el diario.
Psicólogos laborales de Estados Unidos aseguran que la nueva acepción del término Quiet Quitting es la de hacer el trabajo para el que fueron contratados y poner barreras sobre la carga laboral, algunos expertos consideran que esta tendencia es una respuesta contra la cultura del ajetreo y el agotamiento; los empleados están renunciando, yendo más allá y declinando hacer tareas por las que no se les paga.
En resumen, todo este movimiento resalta la importancia de priorizar el cuidado personal, significa más bien poner un alto a las tareas extra por las que no hay retribución económica y en cambio restan tiempo para disfrutar de las cosas de la vida como viajar, pasar tiempo con amigos, familia y enfocarse en su paz interior.
Quienes promueven la Renuncia Silenciosa, pretenden que cada vez más empleadores respeten las jornadas laborales establecidas en el contrato y paguen lo justo por actividades que rebasan esos límites.
Disponible en: https://www.soy502.com/articulo/generacion-z-revela-propone-salir-temprano-trabajo-101475. [Adaptado].
Acceso: 6 febrero 2023.