De tan conectados que estamos, ya no
conversamos
La hiperconectividad cambia lo que hacemos y
quiénes somos. Las claves para recuperar las
relaciones humanas.
Vivimos en un universo tecnológico en el que nos comunicamos constantemente. Pero hemos sacrificado la conversación por la mera conexión. En la casa, las familias están en el mismo espacio mandando mensajes de texto y leyendo e-mails. Los ejecutivos mandan mensajes durante reuniones de directorio. Mandamos mensajes (además de hacer compras y entrar a Facebook) durante clases y cuando salimos con alguien. Mis alumnos me hablan de una nueva habilidad importante que comprende mantener el contacto visual con alguien mientras se le manda un mensaje a otra persona. Es difícil, dicen, pero puede hacerse. (…)
Nos hemos habituado a una nueva forma de estar “solos juntos”. Tenemos la capacidad tecnológica de estar con alguien y también en otra parte, de conectarnos con cualquier lugar que elijamos. Queremos entrar y salir de donde estamos porque lo que más valoramos es controlar nuestra atención. Nos habituamos a la idea de estar en una tribu unipersonal, que siempre está de nuestro lado.
(…)
Conectarse a sorbos puede funcionar para reunir algo de información o para decir “Pienso en ti” o hasta “Te quiero”. Pero no sirve a la hora de entendernos y conocernos. En la conversación nos acercamos. Podemos percibir tonos y matices. En la conversación vemos las cosas desde el punto de vista de otro. La conversación presencial se desarrolla con lentitud. Nos enseña paciencia. Soy una entusiasta de la conversación. Considero que hay algunos primeros pasos que podemos dar para propiciarla. Podemos crear en la casa espacios sagrados: la cocina, el comedor. Podemos declarar el auto “zona libre de aparatos”.
Podemos mostrar el valor de la conversación a nuestros hijos. También podemos hacerlo en el trabajo, donde estamos tan ocupados comunicando que con frecuencia no tenemos tiempo para conversar sobre las cosas que en verdad importan. Debemos levantar la vista, mirarnos unos a otros e iniciar la conversación.
Por Sherry Turkle psicóloga y profesora del MIT, Estados
Unidos. Copyright The New York Times, 2012. Traducción
de Joaquín Ibarburu.
Disponível em: http://www.entremujeres.com/tech-yweb/
conectados-twitter-facebook-email-smarthphonecomunicados-
conversacion-tecnologia-relacionesmensajes_
de_texto-sherry_turkle_0_695930485.html