Enunciados de questões e informações de concursos

Centro Universitário Cesmac
Questão 1 de 1
Assunto: Sem classificação

¿Qué ha mostrado la pandemia de los sistemas de

salud en América Latina?

 

El inicio de la pandemia de Covid-19 vislumbró las deficiencias de muchos de los sistemas de salud de los países latinoamericanos, que durante este año de emergencia sanitaria se han visto superados por las circunstancias en varias ocasiones. Detrás de la alta tasa de contagio y mortalidad en el continente, hay un sistema económico que impide guardar las medidas adecuadas a una parte de la población y una falta de inversión en salud de muchos gobiernos.

 

El Covid-19 lleva ya más de un año circulando en América Latina y ha causado que el continente sea el más afectado del mundo. Dos de los tres países con más fallecidos están aquí y durante estos meses se han observado situaciones de colapso en algunos hospitales de la región que han alarmado a las autoridades.

 

Las cifras que cita Augusto Galán, director del Centro de Pensamiento “Así Vamos en Salud”, son muy relevantes: América Latina comprende el 7 % de la población mundial y ha tenido el 19 % de los casos de Covid-19 y el 27 % del total de fallecidos en el mundo por esta causa. ¿Son estos resultados producto de las deficiencias en los sistemas de salud?

 

Pero, la respuesta no es tan sencilla, pues en el manejo de la salud y de la pandemia específicamente, también inciden otros factores como las políticas del Gobierno, las decisiones de los gobernantes, la actitud de los ciudadanos, la falta de empleo y la pobreza. Estos dos últimos factores pueden haber sido decisivos en América Latina, donde, explica Galán, mucha gente debió salir a trabajar para ganar su sustento a pesar de las cuarentenas y los distanciamientos sociales. “El reto principal en la pandemia ha consistido en afrontar la debilidad de los sistemas de protección social, que en América Latina se ha hecho muy evidente”.

 

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la pobreza y la pobreza extrema alcanzaron el año pasado en la región niveles que no se habían observado en los últimos 12 y 20 años, respectivamente. Ante la falta de dinero, mucha gente tuvo que salir a trabajar en lo que fuera sin importar las cuarentenas en su país. Además, afirma Galán, “en América Latina hay un porcentaje de la población que no tiene seguro médico, ni púbico ni privado, y tampoco tiene ingresos suficientes para pagar sus gastos médicos y se quedó sin acceso a los servicios de salud”.

 

https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20210329-

salud-america-latina-pandemia-crisis-coronavirus

 

Según el autor del texto, la repercusión de la pandemia en América Latina:

 

1) Es la esperable, pues el número de fallecimientos es proporcional al de habitantes.

2) Es, en términos generales, el continente con menos afectados en el mundo.

3) Ha alcanzado un porcentaje de afectados próximo al 20% mundial.

4) Dos de los tres países con más afectados del mundo se encuentran en América.

5) Ha provocado repetidas situaciones de colapso en hospitales de la región.

 

Son correctas solamente:



spinner
Ocorreu um erro na requisição, tente executar a operação novamente.