Enunciados de questões e informações de concursos

Faculdade de Medicina de Dourados
Questão 1 de 1
Assunto: Sem classificação

Considere el siguiente texto para responder a la pregunta

 

¿Soy un Sofomaníaco? Descubriendo las señales de la arrogancia intelectual

En el vasto espectro de las peculiaridades humanas, encontramos un fenómeno tan curioso como extendido: la sofomanía. Este término, quizás desconocido para muchos, describe una condición que afecta a un número considerable de individuos y que vale la pena analizar para comprender mejor sus implicaciones.

 

Para entender la sofomanía, primero debemos aclarar a qué nos referimos. Un sofomaníaco es una persona que padecer de sofomanía, definida como la creencia exagerada en la propia inteligencia o sabiduría. No se trata simplemente de una alta autoestima o una fuerte confianza en las capacidades propias; es más bien una forma de delirio de grandeza, donde el individuo se considera a sí mismo intelectualmente superior al resto.

 

He conocido a varias personas con este tipo de conducta. El problema principal es que la mayoría tiene un conocimiento superficial, ya que sólo buscan información básica para parecer ser inteligentes. A menudo actúan de forma verbalmente agresiva porque necesitan tener siempre la razón, desvaloran las opiniones de los demás y creen saberlo todo.

 

Esta actitud genera un entorno tóxico, donde el diálogo constructivo se ve reemplazado por la imposición de ideas y el desprecio hacia cualquier perspectiva diferente. Además, esta creencia exacerbada en la propia inteligencia suele venir acompañada de una resistencia al aprendizaje, ya que admitir desconocimiento o aceptar puntos de vista ajenos amenaza la imagen de superioridad que buscan proyectar.

 

Lo paradójico de la sofomanía es que, lejos de verdadero reflejo de inteligencia, suele ser un síntoma de inseguridad. Es como si el sofomaníaco construyera un muro de arrogancia para protegerse de la posibilidad de sentirse insuficiente. Sin embargo, este enfoque limita su crecimiento personal, porque el conocimiento no es un estado fijo ni una posesión estática; es un proceso dinámico que se enriquece con la humildad, la curiosidad y la apertura a nuevas ideas.

 

La sofomanía, en su esencia, nos recuerda la importancia de la humildad intelectual. Reconocer que no lo sabemos todo no nos hace menos capaces; al contrario, nos abre las puertas al aprendizaje, al intercambio enriquecedor y al verdadero crecimiento. Tal vez, el antídoto más efectivo contra este fenómeno sea cultivar una actitud de constante aprendizaje, donde cada día sea una oportunidad para desaprender, aprender y volver a empezar.

 

Disponible en: https://marinsbreu.com/soy-un-sofomaniaco. Accedido el: 8 abr. 2025. (Adaptado).

 

En el pasaje “El conocimiento no es un estado fijo ni una posesión estática; es un proceso dinámico que se enriquece con la humildad”, el uso del punto y coma (;) tiene como función principal:



spinner
Ocorreu um erro na requisição, tente executar a operação novamente.